Máster en Educación Emocional

650.00 $


  • Ver detalles
  • Ver detalles
  • Ver detalles

Categoría: Etiqueta:

Descripción

El presente Máster Universitario tiene como finalidad enseñar el desarrollo integral de las personas, motivando al participante a buscar estrategias eficaces para vivir en armonía, impulsar la inteligencia emocional, aplicar la psicología positiva para alcanzar el bienestar y hábitos saludables para lograr una vida plena.

A través de este programa el estudiante descubrirá cómo mejorar la relación consigo mismo, como favorecer las relaciones interpersonales y facilitar la auto sanación, mediante técnicas de superación personal. Del mismo modo, los 8 módulos buscan que el alumno adquiera las herramientas, competencias y conocimientos básicos para fortalecer el crecimiento emocional. Igualmente tiene como objetivo preparar al participante para que pueda aplicar la educación emocional en el ámbito profesional, social, etc.

Durante las lecciones la persona se dará cuenta de la importancia de la empatía, el control de la ira, como influye la comunicación verbal- no verbal y todo lo relacionado con el fascinante mundo de las emociones.

Objetivos

 Al finalizar el Máster Universitario en Educación Emocional, el estudiante se habrá especializado para:

  • Actualizar los conocimientos sobre la inteligencia emocional en sus distintos ámbitos de aplicación, con el propósito de aumentar la calidad de la práctica del profesional en su desempeño.
  • Introducir al participante en el extenso mundo de la inteligencia emocional desde una perspectiva práctica, para que conozca las distintas disciplinas que abarca las emociones en relación con el comportamiento humano y sus posibilidades.
  • Conocer las herramientas más utilizadas en la práctica de la inteligencia emocional.
  • Permitir el desarrollo de las habilidades y destrezas incentivando la formación continua y la investigación.

¿A quién va dirigido?

Esta formación va dirigida a profesionales de la educación de todos los niveles y otros profesionales, como médicos, abogados, etc., interesados en esta temática, que desea alcanzar un equilibrio emocional, ya que contribuye al desarrollo de las competencias que todo profesional amerita.

Nuestros Másters Universitarios tienen el equilibrio de poder ayudar tanto a jóvenes que aún no tienen experiencia laboral, como a aquellos profesionales que ya tienen un amplio recorrido en su sector pero que necesitan actualizarse.

Temario

1300 Horas.

Módulo I: Inteligencia Emocional

  1. Inteligencia emocional.
  2. Características de las capacidades de la Inteligencia Emocional.
  3. Las emociones.
  4. Identificar y expresar sentimientos.
  5. Como pedir a los demás.
  6. El Poder de la Empatía.
  7. La Expresión de la Ira.
  8. Como controlar la Ira.
  9. El origen de la Ira.
  10. La Ira y su efecto en la salud.
  11. La Ira, El Duelo y la Comunicación No violenta.
  12. Evaluación.

Módulo II: Productividad Personal

  1. Antecedentes del Concepto de Productividad Personal.
  2. Factores que Intervienen en la Productividad Personal.
  3. Autoconocimiento y productividad personal.
  4. Aprender a conocerse.
  5. Autoestima y productividad personal.
  6. Como mejorar la autoestima.
  7. Motivación y productividad personal.
  8. Creando la tensión creativa de la motivación.
  9. Atención y Concentración.
  10. Organización personal.
  11. Planificación.
  12. Listas de actividades.
  13. Manejo de las interrupciones.

Módulo III: La comunicación verbal y no verbal

  1. La comunicación delimitación y comprensión contemporánea.
  2. Del gesto al verbo: el origen de la comunicación.
  3. Etapas vitales de la comunicación humana.
  4. Comunicación verbal: el territorio de la palabra
  5. Comunicación no verbal: un continente oscuro.
  6. Dos modos de decir. Análisis comparativo.
  7. ¿Genético o cultural? una pregunta central de la comunicación humana.
  8. Líneas de investigación en el ámbito de la comunicación no verbal.

Módulo IV: Aplicar la psicología Positiva en nuestras vidas

  1. Introducción a la Psicología Positiva.
  2. Saber que la psicología positiva es una ciencia.
  3. Valorar la ayuda de la psicología positiva.
  4. Conocer sobre la auténtica felicidad.
  5. ¿Qué necesitamos para SER felices?
  6. Identificar los elementos que explican el bienestar subjetivo.
  7. Visualizar los tipos de vidas felices.
  8. Consejos para SER feliz basados en Seligman.
  9. Reconocer tu indefensión aprendida.
  10. Descubre tu optimismo aprendido.
  11. Acepta el sufrimiento.
  12. Tolera el dolor.
  13. Activa lo positivo de tus pensamientos.
  14. Activa lo positivo de tus sentimientos.
  15. Activa lo positivo de tu comportamiento.
  16. Promociona tu salud con inteligencia emocional.
  17. Equilibra tu salud emocional con la hormonal.
  18. Conoce los principales modelos de fortaleza.
  19. Descripción de las fortalezas y virtudes.
  20. Construye tu autoconcepto y autoevaluación positiva.
  21. Evaluación.

Módulo V: Hábitos saludables para nuestro bienestar

  1. Incrementa la vitalidad psicológica y corporal.
  2. Usa lo positivo de las técnicas transpersonales.
  3. Oración como inspiración.
  4. Aplica música a tu vida.
  5. Acciona una cultura de la paz.
  6. Confecciona el arte del perdón y la compasión.
  7. Ejercita la relajación.
  8. Realiza respiraciones continuas.
  9. Practica la meditación.
  10. Reconoce tu bioenergía.
  11. Valora los aromas y colores vitales.
  12. Facilita la toma de decisiones con técnicas creativas.
  13. Fomenta la autoeficacia.
  14. Aplica la comunicación constructiva.
  15. Valora la prosperidad de las personas, familias, comunidades y sociedades.
  16. Armonízate integralmente con la naturaleza.
  17. Apertura y redondea tu vida y acepta la del otro, somos diversidad.
  18. Inicia un estilo positivo con los “ojos abiertos”.
  19. Evalúa el cambio necesario para tu calidad de vida.

Módulo VI: Mindfulness: Introducción a la práctica.

  1. Definiciones de Mindfulness.
  2. Atención plena o conciencia plena para vivir mejor.
  3. Orígenes del Mindfulness.
  4. Principios del Mindfulness.
  5. Dolor, sufrimiento y felicidad.
  6. Aplicaciones del Mindfulness.
  7. Utilidad e importancia del Mindfulness.
  8. Beneficios inmediatos de la práctica del Mindfulness.
  9. Programa de Mindfulness.
  10. Técnicas del Mindfulness.

Módulo VII: Práctica profesional de Mindfulness.

  1. Mindfulness y psicoterapia.
  2. Reducción del estrés y ansiedad basado en Mindfulness.
  3. Terapia cognitiva basada en Mindfulness.
  4. Técnicas Cognitivas Conductuales y Mindfulness.
  5. Reducir las fobias con mindfulness.
  6. Mindfulness: La relación terapéutica y el terapeuta.
  7. Fortalecimiento de habilidades necesarias para todo terapeuta.
  8. Mindfulness y educación.
  9. Evaluación.

Módulo VIII: Ejercicios de Mindfulness.

  1. Técnica de las metáforas del Bambú y del Río.
  2. Ejercicio de la Claridad de las Aguas y del Mono y Plátano.
  3. Técnica de la metáfora: Los Dos Monjes.
  4. Historia de las Dos Sortijas y el Polígrafo.
  5. Imágenes y ejercicios de los Indios que recogen leña.
  6. Vivir a plenitud con mindfulness.
  7. Liberar la mente de agitaciones y frustraciones.
  8. Música y mindfulness.
  9. Ejercicios de mindfulness para niños.
  10. Ejercicios de mindfulness para adolescentes.
  11. Los cinco sentidos.
  12. Alimentación mindfulness.
  13. Regar semillas positivas.
  14. Ética del Mindfulness.
  15. Autochequeo.
  16. Críticas al Mindfuness.

Bibliografía.

Titulación

¿Qué Tipo de Titulación voy a obtener?

Un Título de Máster de titulación propia del instituto iIEOS.

¿A quién va dirigido esta Formación?

Nuestras formaciones tienen el equilibrio de poder ayudar tanto a jóvenes que aún no tienen experiencia laboral, como a aquellos profesionales que ya tienen un amplio recorrido en su sector pero que necesitan actualizarse.

¿Hace falta tener formación previa en la materia del Máster?

En principio no, dado que son Diplomas encaminados al desarrollo profesional y personal, pero siempre es recomendable disponer de una base mínima de estudios.

¿Cómo se  verá el Diploma?

¿Qué incluye?

Al finalizar el Máster, recibirás las titulaciones con su certificación correspondiente.

El Máster incluye :

  • Acceso al Campus Virtual, tramitación de matrícula  y expedición del título.
  • Acceso a todo el temario desde el primer día así como la descarga de material.
  • Servicio de tutorías todos los días del año
  • Clases y Ponencias impartidas por invitados expertos
  • Recursos Multimedia.
  • Asesoría con un Coach de Estudios para Enfocar tu Carrera Profesional
  • Acceso a la Biblioteca Virtual.
  • Posibilidad de convenio de prácticas o formativo en empresas al finalizar .
  • Acceso al Club IIEOS para Estudiantes con acuerdos con Empresas para obtener Descuentos, Networking, Revista Digital, etc.
  • Tienes 2 años para completar el Máster así como acceso a los contenidos incluso habiendo terminado los estudios.
  • Curso de Experto en Emprendimiento Empresarial con Titulación INSTITUTO IIEOS
  • Curso de Coaching, PNL e Inteligencia Emocional con Titulación INSTITUTO IIEOS

El Máster NO incluye:

  • Apostilla de la Haya
  • Traducciones Juradas

¿Qué validez tiene?

Este Máster tiene una validez a nivel curricular, Académica y profesional que completará de manera efectiva los conocimientos de los cuales ya disponga el alumno. Hoy en día son estudios muy valorados a la hora de completar las competencias académicas y profesionales.

¿He de tener una Carrera Universitaria para acceder a un Máster Universitario?

No es necesario. Nuestros Másters Universitarios  están enfocados a los alumnos que deseen mejorar sus méritos a nivel curricular y profesional.

¿Hace falta tener formación previa en la materia del Máster?

En principio no, dado que son Máster encaminados al desarrollo profesional y personal, pero siempre es recomendable disponer de una base mínima de estudios.

¿Cómo valido el título en mi país?

Los estudiantes de Latinoamérica u otros Países pueden solicitar la Apostilla de la Haya en todos los documentos emitidos por iIEOS una vez hayan finalizado sus programas formativos y abonando las tasas correspondientes. El trámite de legalización única consiste en colocar sobre el propio documento una apostilla o anotación que certifique su autenticidad. La Apostilla es válida para los países firmantes de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 y reconocen la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países.

Abrir chat
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
Bienvenido/a
Si no te contestamos al momento, no te preocupes. Lo haremos más tarde.
Atendemos Dudas Comerciales