Máster en Fitoterapia

650.00 $


  • Ver detalles
  • Ver detalles
  • Ver detalles

Categoría: Etiqueta:

Descripción

El presente Máster Universitario tiene como finalidad el desarrollo de habilidades en conocimientos sólidos y globales sobre las diferentes áreas de la Fitoterapia y la Herbodietética, con el objetivo de que una persona con estudios sobre fitoterapia pueda mejorar su panorama cognitivo para utilizar esta ciencia como una herramienta imprescindible para la conservación o mejora de la salud de un paciente.

Por lo tanto, la fitoterapia es la ciencia que estudia los productos vegetales desde el enfoque terapeuta, todo con el objetivo de poder tratar síntomas, enfermedades o desmejoras de salud con la ayuda de las plantas medicinales. Descubrir las propiedades y aceites que aportan, por ejemplo, en las plantas como la lavanda, el tomillo, el aloe vera, entre otros, podrá darnos mayor conocimiento al momento de dar solución a dolencias que puedan presentarse en el organismo de una persona. Asimismo, el estudiante no solo aprenderá de plantas, sino también de aromaterapia, los aceites esenciales y la creación de un huerto sostenible, así como un módulo especial sobre las flores comestibles.

Objetivos

Al finalizar el Máster Universitario en Fitoterapia el estudiante se habrá especializado para:

  • Capacidad para obtener conocimientos en biología vegetal.
  • Identificar las principales características de las drogas vegetales.
  • Analizar los principales grupos de principios activos, sus contraindicaciones y efectos tóxicos de las plantas medicinales.
  • Conocimiento para identificar y familiarizarse con la calidad y eficacia de los medicamentos naturales.
  • Habilidad para realizar cultivos y conservarlos.
  • Explicar los tratamientos fitoterápicos con seguridad.

¿A quién va dirigido?

El Máster Universitario en Fitoterapia está orientado a profesionales en el ámbito de ciencias de la salud, fitoterapeuta, farmacéuticos, médicos, enfermeros, que estén motivados a adquirir conocimientos de las plantas medicinales.

Nuestros Másters Universitarios tienen el equilibrio de poder ayudar tanto a jóvenes que aún no tienen experiencia laboral, como a aquellos profesionales que ya tienen un amplio recorrido en su sector pero que necesitan actualizarse.

Temario

1300 Horas.

Módulo I: Fitoterapia.

  1. Introducción a la fitoterapia.
  2. Introducción a la fitoterapia.
  3. Prescripción en fitoterapia.
  4. Formas galénicas.
  5. Formas galénicas.
  6. Tratamiento con plantas medicinales – acción sobre el sistema nervioso.
  7. Tratamiento con plantas medicinales – acción sobre el sistema nervioso.
  8. Tratamiento con plantas medicinales – acción sobre el sistema nervioso
  9. Tratamiento con plantas medicinales – acción sobre el sistema nervioso.
  10. Tratamiento con plantas medicinales – trastornos gastrointestinales.
  11. Tratamiento con plantas medicinales – trastornos gastrointestinales.
  12. Tratamiento con plantas medicinales – trastornos gastrointestinales.
  13. Tratamiento con plantas medicinales – trastornos gastrointestinales.
  14. Tratamiento con plantas medicinales – trastornos respiratorios.
  15. Tratamiento con plantas medicinales – trastornos respiratorios.
  16. Tratamiento con plantas medicinales – trastornos respiratorios.
  17. Tratamiento con plantas medicinales – trastornos respiratorios.
  18. Tratamiento con plantas medicinales – trastornos respiratorios.
  19. Tratamiento con plantas medicinales – trastornos oculares, de oído y de garganta.
  20. Tratamiento con plantas medicinales – trastornos oculares, de oído y de garganta.
  21. Tratamiento con plantas medicinales – trastornos circulatorios.
  22. Tratamiento con plantas medicinales – trastornos circulatorios.
  23. Tratamiento con plantas medicinales – trastornos circulatorios.
  24. Tratamiento con plantas medicinales – trastornos circulatorios.
  25. Tratamiento con plantas medicinales – trastornos renales, urinarios y hepáticos.
  26. Tratamiento con plantas medicinales – trastornos renales, urinarios y hepáticos.
  27. Tratamiento con plantas medicinales – trastornos renales, urinarios y hepáticos.
  28. Tratamiento con plantas medicinales – trastornos renales, urinarios y hepáticos.
  29. Tratamiento con plantas medicinales – trastornos renales, urinarios y hepáticos.
  30. Tratamiento con plantas medicinales – trastornos renales, urinarios y hepáticos.
  31. Tratamiento con plantas medicinales – trastornos renales, urinarios y hepáticos.
  32. Tratamiento con plantas medicinales – trastornos ginecológicos y obstétricos.
  33. Tratamiento con plantas medicinales – trastornos ginecológicos y obstétricos.
  34. Tratamiento con plantas medicinales – trastornos ginecológicos y obstétricos.
  35. Tratamiento con plantas medicinales – trastornos ginecológicos y obstétricos.
  36. Tratamiento con plantas medicinales – trastornos reumatológicos.
  37. Tratamiento con plantas medicinales – trastornos reumatológicos.
  38. Tratamiento con plantas medicinales – trastornos dermatológicos.
  39. Tratamiento con plantas medicinales – trastornos dermatológicos.
  40. Tratamiento con plantas medicinales – trastornos dermatológicos.
  41. Tratamiento con plantas medicinales – trastornos dermatológicos.
  42. Tratamiento con plantas medicinales – trastornos hormonales y metabólicos.
  43. Tratamiento con plantas medicinales – trastornos hormonales y metabólicos.
  44. Tratamiento con plantas medicinales – trastornos hormonales y metabólicos.
  45. Tratamiento con plantas medicinales – trastornos hormonales y metabólicos.
  46. Tratamiento con plantas medicinales – cáncer.

Módulo II: Aromaterapia.

  1. Introducción a la aromaterapia.
  2. Introducción a la aromaterapia.
  3. Psicoaromaterapia
  4. Psicoaromaterapia.
  5. Aromaterapia, fitoterapia y sinergias.
  6. Aromaterapia, fitoterapia y sinergias.
  7. Aceites esenciales – localización.
  8. Aceites esenciales – clasificación
  9. Aceites esenciales – composición.
  10. Aceites esenciales – propiedades
  11. Aceites esenciales – aplicaciones, métodos de destilación, métodos industriales, contraindicaciones y funcionamiento.
  12. Aceites esenciales – métodos industriales, contraindicaciones.
  13. Aceites esenciales – funcionamiento.
  14. Aceites esenciales – métodos de aplicación.
  15. Aceites esenciales – variedades.
  16. Aceites esenciales – tratamientos comunes.
  17. Aceites esenciales – tratamientos comunes.
  18. Aceites esenciales – tratamientos comunes.
  19. Aceites esenciales – tratamientos de belleza.
  20. Aceites esenciales – tratamientos de belleza.
  21. Aceites esenciales – aromaterapia para masajes 1° parte.
  22. Aceites esenciales – aromaterapia para masajes.
  23. Aceites esenciales – aromaterapia para masajes 2° parte.
  24. Aceites esenciales – aromaterapia para masajes.
  25. Aceites esenciales – aromaterapia para masajes.
  26. Aceites esenciales – aromaterapia y sexualidad.
  27. Aceites esenciales – aromaterapia y sexualidad.

Módulo III: Flores comestibles.

  1. Introducción a las flores comestibles.
  2. Introducción a las flores comestibles.
  3. Uso de las flores comestibles.
  4. Uso de las flores comestibles.
  5. Generalidades de las flores comestibles.

Módulo IV: Huertos sostenibles.

  1. Huertos sostenibles fundamentos básicos.
  2. Huertos sostenibles fundamentos básicos.
  3. Huertos sostenibles fundamentos básicos.
  4. Huertos sostenibles fundamentos básicos.
  5. Huertos sostenibles fundamentos básicos.
  6. Huertos sostenibles fundamentos básicos.
  7. Huertos sostenibles fundamentos básicos.
  8. Huertos sostenibles fundamentos básicos.
  9. Huertos sostenibles fundamentos básicos.
  10. Huertos sostenibles fundamentos básicos.
  11. Huertos sostenibles fundamentos básicos.
  12. Huertos sostenibles fundamentos básicos.
  13. Huertos sostenibles fundamentos básicos.
  14. Huertos sostenibles tareas típicas en un huerto.
  15. Huertos sostenibles tareas típicas en un huerto.
  16. Huertos sostenibles la cosecha.
  17. Huertos sostenibles la cosecha.
  18. Huertos sostenibles tareas típicas en un huerto.

Titulación

¿Qué Tipo de Titulación voy a obtener?

Un Título de Máster de titulación propia del instituto iIEOS.

¿A quién va dirigido esta Formación?

Nuestras formaciones tienen el equilibrio de poder ayudar tanto a jóvenes que aún no tienen experiencia laboral, como a aquellos profesionales que ya tienen un amplio recorrido en su sector pero que necesitan actualizarse.

¿Hace falta tener formación previa en la materia del Máster?

En principio no, dado que son Diplomas encaminados al desarrollo profesional y personal, pero siempre es recomendable disponer de una base mínima de estudios.

¿Cómo se  verá el Diploma?

¿Qué incluye?

Al finalizar el Máster, recibirás las titulaciones con su certificación correspondiente.

El Máster incluye :

  • Acceso al Campus Virtual, tramitación de matrícula  y expedición del título.
  • Acceso a todo el temario desde el primer día así como la descarga de material.
  • Servicio de tutorías todos los días del año
  • Clases y Ponencias impartidas por invitados expertos
  • Recursos Multimedia.
  • Asesoría con un Coach de Estudios para Enfocar tu Carrera Profesional
  • Acceso a la Biblioteca Virtual.
  • Posibilidad de convenio de prácticas o formativo en empresas al finalizar .
  • Acceso al Club IIEOS para Estudiantes con acuerdos con Empresas para obtener Descuentos, Networking, Revista Digital, etc.
  • Tienes 2 años para completar el Máster así como acceso a los contenidos incluso habiendo terminado los estudios.
  • Curso de Experto en Emprendimiento Empresarial con Titulación INSTITUTO IIEOS
  • Curso de Coaching, PNL e Inteligencia Emocional con Titulación INSTITUTO IIEOS

El Máster NO incluye:

  • Apostilla de la Haya
  • Traducciones Juradas

¿Qué validez tiene?

Este Máster tiene una validez a nivel curricular, Académica y profesional que completará de manera efectiva los conocimientos de los cuales ya disponga el alumno. Hoy en día son estudios muy valorados a la hora de completar las competencias académicas y profesionales.

¿He de tener una Carrera Universitaria para acceder a un Máster Universitario?

No es necesario. Nuestros Másters Universitarios  están enfocados a los alumnos que deseen mejorar sus méritos a nivel curricular y profesional.

¿Hace falta tener formación previa en la materia del Máster?

En principio no, dado que son Máster encaminados al desarrollo profesional y personal, pero siempre es recomendable disponer de una base mínima de estudios.

¿Cómo valido el título en mi país?

Los estudiantes de Latinoamérica u otros Países pueden solicitar la Apostilla de la Haya en todos los documentos emitidos por iIEOS una vez hayan finalizado sus programas formativos y abonando las tasas correspondientes. El trámite de legalización única consiste en colocar sobre el propio documento una apostilla o anotación que certifique su autenticidad. La Apostilla es válida para los países firmantes de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 y reconocen la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países.

Abrir chat
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
Bienvenido/a
Si no te contestamos al momento, no te preocupes. Lo haremos más tarde.
Atendemos Dudas Comerciales