Temario
1300 Horas
Módulo I: Prehistoria Universal
1.- Origen de la Humanidad
2.- Primera etapa: Paleolítico
3.- Segunda etapa: Neolítico
4.- Tercera etapa: Edad de los Metales
5.- Arqueología y prehistoria
6.- Métodos para conocer la prehistoria
7.- Proceso de hominización
8.- Tecnología prehistórica
9.- Organización de las sociedades prehistóricas
10.- Invención de la escritura
Módulo II: Historia y Cultura de Egipto
1.- Periodo arcaico 3100–2686 a. C. Dinastías I y II
2.- Imperio Antiguo 2686–2181 a. C. Dinastías III a VI
3.- Primer periodo intermedio 2181–2055 a. C. Dinastías VII a XI
4.- Imperio Medio 2055–1650 a. C. Dinastías XI y XII
5.- Segundo periodo intermedio 1650–1550 a. C. Dinastías XIII a XVII
6.- Imperio Nuevo 1550–1069 a. C. Dinastías XVIII a XX
7.- Tercer periodo intermedio 1069–664 a. C. Dinastías XXI a XXIV
8.- Periodo tardío 664–332 a. C. Dinastías XXV a XXXI
9.- Mesopotamia y Egipto
10.-Florecimiento de las artes. Construcción de inmensas pirámides
Módulo III: Historia Greco / Romana
- Grecia clásica.
2.- Período helenístico (330 a 146 a. C.)
3.- República romana
4.- Imperio romano
5.- Escritura jeroglífica y escritura alfabética
6.- Aportes greco/romanos
7.- Cultura greco romana y su influencia en la vida actual
8.- Aspectos políticos, económicos y sociales
9.- Marco Geográfico
10.- Guerras y caída del Imperio Romano
Módulo IV: Historia Medieval Universal
1.- Temprana o Alta Edad Media
- Baja Edad Media
3.- Caída del Imperio Romano Oriental
4.- Economía: Del modelo de producción esclavista al de
producción feudal.
5.- Sociedad Medieval
6.- Organización política en la edad media.
7.- Ideología y cultura de la edad media
8.- Aspecto Religioso
9.- Personajes destacados de la Edad Media
10.- Descubrimiento de América
Módulo V: El Renacimiento
- Etapa de Quattrocento Florencia de los Medici
2.- Etapa de Cinquecento Italiano
3.- Renacimiento chino
4.- Secularización y laicización del saber
5.- Antropocentrismo y humanismo
6.- Revaloración de la Antigüedad Clásica
7.- Valoración del pensamiento racional
8.- Curiosidad científica y técnica
9.- Estudio de la naturaleza en las artes
10.- Arte como conocimiento y autonomía
Módulo VI: Historia de América y Colonizaciones
1.- Período Lítico ó Paleoamericano
2.- Periodo Arcaico
3.- Periodo Formativo
4.- Periodo Clásico
5.- Periodo Posclásico
6.- Desarrollo indígena: Incas, Mayas, Aztecas
7.- 15.000 años de Humanidad Americana
8.- Resistencia Indígena
9.- Colonización de América
10.- Proceso de transculturación en América
Módulo VII: Historia de Europa (Guerras, Dirigentes, etc)
1.- Guerra ruso-bizantina (860)
2.- Período de las grandes migraciones. Invasiones bárbaras (Siglo III y VIII)
3.- Caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos (29 de mayo de 1453)
4.- Guerra de Flandes ó Guerra de Independencia de los Países Bajos/ Guerra de los Ochenta años (1568-1648)
5.- Guerra de los Treinta Años (1618-1648)
6.- Guerra de la Independencia española (1808 y 1814)
7.- Guerra greco-turca (1919-1922)
8.- Primera Guerra Mundial o Gran Guerra europea (1914-1918)
9.- Segunda Guerra Mundial
10.- Guerra Fría
Módulo VIII: Historia Universal Moderna
1.- Siglo XV: Paso de la Edad Media a la Edad Moderna
2.- Época de colonización y conquistas europeas
3.- Guerras independentistas americanas
4.- El Barroco (siglo XVII)
5.- La Ilustración (siglo XVIII)
6.- Revolución Industrial (1760-1840)
7.- Revolución Francesa (1789)
8.- Cambios políticos, sociales, económicos y tecnológicos. Capitalismo.
9.- Auge del Arte
10.- Fin de la edad moderna
Módulo IX: El Mundo Hoy (Geopolítica, Economía, etc)
1.- Epoca de Revoluciones
2.- Independencia de países colonizados. Desconolización.
3.- Grandes conflictos bélicos
4.- Transformaciones sociales
5.- Transformaciones económicas
6.- Trasformaciones políticas
7.- Era tecnológica y científica
8.- Geopolítica actual en un mundo globalizado
9.- Tensiones y conflictos geopolíticos
10.- Grandes descubrimientos y avances
Módulo X: Métodos y Técnicas de Investigación Histórica
1.- Estudio de la Historia
2.- Vocabulario básico de la historia y formas de explicar la historia
3.- Historia como ciencia
4.- Técnicas de la estadística en la construcción de conocimiento histórico
5.- Interpretación de información cuantitativa y cualitativa
6.- Técnicas de lenguaje y comunicación
- Diferentes teorías, fuentes y la historiografía
8.- Nuevas perspectivas de construcción y reconstrucción del discurso histórico
9.- Herramientas tecnológicas específicas de la profesión del historiador
10.- Habilidades para el trabajo en equipo y la investigación interdisciplinar