Máster en Interpretación del Lenguaje No Verbal + Análisis de Microexpresiones Faciales

650.00 $


  • Ver detalles
  • Ver detalles
  • Ver detalles

Categoría: Etiquetas: ,

Descripción

Con nuestro Máster Universitario en Interpretación del Lenguaje No Verbal + Análisis de Microexpresiones Faciales aprenderás a interpretar gestos que solo pueden comprenderse a través de una comunicación que se da mediante indicios corporales o signos como, por ejemplo: el contacto visual, lenguaje corporal, expresión facial, postura, entre otros gestos que se diferencian con la comunicación verbal, es decir, a través de las palabras.

Los comportamientos de una persona pueden variar según la situación en que se encuentre, por ejemplo: bajar la cabeza, tener la mano débil o temblorosa, presentar transpiración, mirar hacia los lados, tocarse la nariz, entre otros gestos corporales que son indicios de que algo le sucede a esa persona, como el sentirse preocupado, nervioso, apenado, que no se sienta a gusto o que incluso esté mintiendo.

Una formación profesional como la que te ofrecemos va a permitir que tengas la facultad de analizar, evaluar e identificar el lenguaje no verbal y las microexpresiones que las personas suelen transmitir en determinadas situaciones como en el ámbito laboral o en una reunión familiar o amistosa.

Objetivos

Al finalizar el Máster Universitario en Interpretación del Lenguaje No Verbal + Análisis de Microexpresiones Faciales los estudiantes estarán en la capacidad de:

  • Facultad para seleccionar con mayor confianza el personal de una empresa.
  • Profesional en la rama de la comunicación.
  • Facultad para saber cuándo una persona está mintiendo.
  • Capacidad para analizar e interpretar gestos no verbales de una persona.
  • Especialista en conocimiento humano.
  • Mejorar así mismo el lenguaje corporal con el objetivo de aumentar la autoestima y confianza, proyectando así una imagen madura, positiva y profesional.

¿A quién va dirigido?

Máster Universitario orientado a todas las personas que deseen comprender el lenguaje no verbal y todas las características que le rodean. Asimismo, es uno conocimiento que puede aprovecharse en áreas profesionales de Psicólogos, Psiquiatras, Forenses, Educadores, Pedagogos, Guardia Civil, Policía, Criminólogos, Abogados, Médicos; y por supuesto, favorece a los encargados en Recursos Humanos para la selección del personal.

Nuestros Másters Universitarios tienen el equilibrio de poder ayudar tanto a jóvenes que aún no tienen experiencia laboral, como a aquellos profesionales que ya tienen un amplio recorrido en su sector pero que necesitan actualizarse.

Temario

1300 horas.

Módulo I: La comunicación verbal y no verbal.

  1. La comunicación delimitación y comprensión contemporánea.
  2. Del gesto al verbo: el origen de la comunicación.
  3. Etapas vitales de la comunicación humana Comunicación verbal: el territorio de la palabra.
  4. Comunicación no verbal: un continente oscuro.
  5. Dos modos de decir. Análisis comparativo.
  6. ¿Genético o cultural? Una pregunta central de la comunicación humana.
  7. Líneas de investigación en el ámbito de la comunicación no verbal.
  8. Bibliografía.
  9. Evaluación.

Módulo II: La comunicación no verbal a través del cuerpo.

  1. Conceptos y definiciones fundamentales.
  2. En el cuerpo: el mensaje.
  3. Comportamiento espacial.
  4. Accesorios y vestimenta: señales secretas.
  5. La ruidosa expresión de las actitudes.
  6. Advertencias: agresividad y defensa.
  7. El cuerpo y el poder: manifestaciones de estatus y autoconfianza.
  8. Los signos de la seducción.
  9. Bibliografía.

Módulo III: Formas y sentidos de la expresión corporal.

  1. Los mensajes de la cabeza.
  2. El rostro humano.
  3. Manos y brazos en la expresión corporal.
  4. Interpretación del lenguaje de piernas y pies.
  5. El real poder del cuerpo.
  6. Lenguaje visual.
  7. Bibliografía.

Módulo IV: Aproximaciones disciplinarias a la comunicación no verbal.

  1. Lo que es la Kinesia.
  2. Varias categorías de gestos.
  3. Comportamiento no verbal y percepción interpersonal.
  4. La semiótica del silencio.
  5. Bibliografía.
  6. Evaluación.

Módulo V: El problema de la interpretación en la comunicación humana.

  1. Ciencia de la comunicación.
  2. Causas de malentendidos en la comunicación.
  3. Características de una conversación difícil.
  4. ¿Cómo mejorar la expresión corporal?
  5. El problema central de la comunicación humana.
  6. Bibliografía.

Módulo VI: Arte, Cultura y Expresión Corporal.

  1. Expresión corporal en la danza.
  2. Herramienta terapéutica a través del arte (Arte terapia).
  3. La pintura como expresión corporal.
  4. Expresión corporal en el teatro.
  5. Bibliografía.

Módulo VII: Ejercicios de interpretación de la comunicación no verbal.

  1. Ejercicios corporales y faciales.
  2. Evaluación.

Módulo VIII:  Microexpresiones Faciales.

  1. Concepto de Microexpresiones Faciales.
  2. Las 7 Microexpresiones Faciales.
  3. Las emociones.
  4. Tipos de gestos.
  5. La expresión facial de las emociones Historia y aplicaciones.
  6. Paul Ekman y su investigación.
  7. ¿Quién es Paul Ekman?
  8. ¿Cómo se controlan las expresiones faciales?
  9. ¿Por qué se cometen errores en la comprensión de expresiones faciales de la emoción?
  10. Microexpresiones en los videos juegos.
  11. Microexpresiones que afectan a la historia.

Módulo IX: Introducción a la lectura del rostro.

  1. Lectura del rostro: Morfopsicología.
  2. Morfopsicología y Psicología.
  3. El mito de la morfopsicología.
  4. Reconocer una persona mentirosa.
  5. Rasgos Faciales de un psicópata.
  6. Microexpresiones faciales en los Informativos de Televisión.
  7. Protocolo de análisis de la expresión facial FEAP.
  8. Obstáculos para reconocer la expresión facial.
  9. Pasos para evaluar tu propio estilo de la expresión facial.
  10. Bibliografía.

Titulación

¿Qué Tipo de Titulación voy a obtener?

Un Título de Máster de titulación propia del instituto iIEOS.

¿A quién va dirigido esta Formación?

Nuestras formaciones tienen el equilibrio de poder ayudar tanto a jóvenes que aún no tienen experiencia laboral, como a aquellos profesionales que ya tienen un amplio recorrido en su sector pero que necesitan actualizarse.

¿Hace falta tener formación previa en la materia del Máster?

En principio no, dado que son Diplomas encaminados al desarrollo profesional y personal, pero siempre es recomendable disponer de una base mínima de estudios.

¿Cómo se  verá el Diploma?

¿Qué incluye?

Al finalizar el Máster, recibirás las titulaciones con su certificación correspondiente.

El Máster incluye :

  • Acceso al Campus Virtual, tramitación de matrícula  y expedición del título.
  • Acceso a todo el temario desde el primer día así como la descarga de material.
  • Servicio de tutorías todos los días del año
  • Clases y Ponencias impartidas por invitados expertos
  • Recursos Multimedia.
  • Asesoría con un Coach de Estudios para Enfocar tu Carrera Profesional
  • Acceso a la Biblioteca Virtual.
  • Posibilidad de convenio de prácticas o formativo en empresas al finalizar .
  • Acceso al Club IIEOS para Estudiantes con acuerdos con Empresas para obtener Descuentos, Networking, Revista Digital, etc.
  • Tienes 2 años para completar el Máster así como acceso a los contenidos incluso habiendo terminado los estudios.
  • Curso de Experto en Emprendimiento Empresarial con Titulación INSTITUTO IIEOS
  • Curso de Coaching, PNL e Inteligencia Emocional con Titulación INSTITUTO IIEOS

El Máster NO incluye:

  • Apostilla de la Haya
  • Traducciones Juradas

¿Qué validez tiene?

Este Máster tiene una validez a nivel curricular, Académica y profesional que completará de manera efectiva los conocimientos de los cuales ya disponga el alumno. Hoy en día son estudios muy valorados a la hora de completar las competencias académicas y profesionales.

¿He de tener una Carrera Universitaria para acceder a un Máster Universitario?

No es necesario. Nuestros Másters Universitarios  están enfocados a los alumnos que deseen mejorar sus méritos a nivel curricular y profesional.

¿Hace falta tener formación previa en la materia del Máster?

En principio no, dado que son Máster encaminados al desarrollo profesional y personal, pero siempre es recomendable disponer de una base mínima de estudios.

¿Cómo valido el título en mi país?

Los estudiantes de Latinoamérica u otros Países pueden solicitar la Apostilla de la Haya en todos los documentos emitidos por iIEOS una vez hayan finalizado sus programas formativos y abonando las tasas correspondientes. El trámite de legalización única consiste en colocar sobre el propio documento una apostilla o anotación que certifique su autenticidad. La Apostilla es válida para los países firmantes de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 y reconocen la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países.

Abrir chat
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
Bienvenido/a
Si no te contestamos al momento, no te preocupes. Lo haremos más tarde.
Atendemos Dudas Comerciales