Máster en Nutrición y Tecnología de Alimentos

650.00 $


  • Ver detalles
  • Ver detalles
  • Ver detalles

Categoría: Etiqueta:

Descripción

Nuestro Máster Universitario en Nutrición y Tecnología de Alimentos nace de la importancia que radica el estudio de cómo los alimentos están estrechamente involucrados con la salud y el bienestar de una persona. Teniendo en cuenta que los problemas de salud como lo es la obesidad y la desnutrición siempre pueden aparecer debido a una mala alimentación, es indispensable continuar formando a profesionales que logren dar respuesta y solución a dichas problemáticas.

Del mismo modo, los avances científicos en cuanto al sector de nutrición cada vez cobran mayor relevancia y, en consecuencia, esto nos ayuda a analizar y a identificar cuáles son los problemas que pueden afectar a un individuo y de qué manera se puede mejorar su vida a través de una dieta alimenticia que logre con el objetivo de influir positivamente en la vida de la persona.

Así pues, teniendo el conocimiento acerca de la nutrición y tecnología de alimentos, podrás desarrollar tu competencia como coach nutricional e incluso contribuirás con la mejoría de programas alimenticios sanos y seguros para toda una sociedad.

Objetivos

Al finalizar el Máster Universitario en Nutrición y Tecnología de Alimentos los estudiantes estarán en la capacidad de:

  • Aptitud para aportar conocimiento nutricional acerca de la tecnología
  • Suficiencia para conocer la anatomía y fisiología humana en cuanto a la respuesta e interacción que presentan los alimentos con el cuerpo humano.
  • Facultad para dirigir e involucrarse en discusiones y debates que beneficien y aporten mayor conocimiento en temas nutricionales.
  • Capacidad para sugerir mejoras en las fábricas de producción de alimentos.
  • Aptitud para el desarrollo de dietas saludables que beneficien la salud de las personas.
  • Competencia para desempeñarse como nutricionista en empresas multinacionales, pequeñas o grandes.
  • Formar parte de investigaciones relacionadas con la nutrición y la tecnología de alimentos.

¿A quién va dirigido?

Es un Máster Universitario orientado a estudiantes que se sientan interesados y motivados por contribuir su conocimiento en la mejora de una nutrición alimenticia saludable que aporte bienestar y optimice de vida a personas que se encuentren con problemas de salud.

Nuestros Másters Universitarios tienen el equilibrio de poder ayudar tanto a jóvenes que aún no tienen experiencia laboral, como a aquellos profesionales que ya tienen un amplio recorrido en su sector pero que necesitan actualizarse.

Temario

1300 horas.

Módulo I: Anatomía y Fisiología Humana.

  1. Introducción a la anatomía y fisiología.
  2. Integración y adaptación del organismo.
  3. Niveles químicos en el cuerpo humano y nivel celular.
  4. Los 4 tipos de tejidos en el cuerpo humano.
  5. Concepto de anatomía.
  6. Órganos y sistemas del cuerpo humano.
  7. Sistema circulatorio.
  8. Sistema linfático.
  9. Sistema inmunitario.
  10. Sistema endocrino.
  11. Sistema digestivo.
  12. Sistema respiratorio.
  13. Sistema urogenital.
  14. Órganos de los sentidos.
  15. Sistema nervioso.
  16. Sistema locomotor.
  17. Sistema tegumentario.
  18. Evaluación.
  19. Bibliografía.

Módulo II: Interpretación del Análisis Clínico.

  1. Hemograma y coagulación.
  2. Bioquímica en sangre.
  3. Análisis de líquidos extravasculares.
  4. Diagnóstico etiológico rápido de infección en urgencias.
  5. Bibliografía.

Módulo III: Enfermedades Endocrinas.

  1. Patología Tiroidea.
  2. Consideraciones nutricionales en las enfermedades tiroideas.
  3. Patologías Suprarrenales.
  4. Consideraciones nutricionales en patologías de las glándulas suprarrenales.
  5. Patologías endocrinas de las gónadas.
  6. Trastornos de secreción de la hormona de crecimiento (GH).
  7. Trastornos de la secreción de prolactina.
  8. Panhipopituitarismo (hipofunción prehipofisaria global).
  9. Alteraciones de la secreción de ADH.
  10. Trastornos de las paratiroides.
  11. Bibliografía.

Módulo IV: Alimentación Consciente.

  1. Tomar consciencia de las señales físicas del hambre y de la saciedad.
  2. Diferenciar el hambre real de otros estados emocionales.
  3. Tomar consciencia de la relación entre emociones y alimentación.
  4. Trabajar patrones mentales, emociones y sensaciones corporales relacionados con conductas alimentarias.
  5. Liberarte del miedo a engordar y de la culpa que te puede generar comer ciertos alimentos.
  6. Motivarte desde la amabilidad hacia ti mismo y no desde la crítica.
  7. Conocer el Mindfulness. Qué es y cuál es su origen.
  8. Aprender desde el Mindfulness prácticas que puedan ayudarte a gestionar el estrés o la ansiedad.
  9. Evaluación.
  10. Bibliografía.

Módulo V: Dietoterapia.

  1. Ayuno intermitente. Historia.
  2. Tipos de ayuno.
  3. Mecanismos fisiológicos del ayuno.
  4. Autofagia y ayuno.
  5. Usos médicos e historia moderna.
  6. Restricción calórica vs. Ayuno intermitente.
  7.  Mitos.
  8. Definición de la dieta paleo.
  9. Estado de la salud del hombre en el paleolítico.
  10. Dieta Mediterránea. Historia.
  11. Los índices y su relación con las enfermedades y la mortalidad.
  12. Estudios observacionales y de intervención.
  13. Estudios experimentales. Cáncer de mama.
  14. Dieta cetogénica / baja en hidratos de carbono. Introducción.
  15. Dieta cetogénica / baja en hidratos de carbono. Definición.
  16. Dieta cetogénica / baja en hidratos de carbono. Bases fisiológicas.
  17. Dietas bajas en hidratos de carbono versus cetogénicas.
  18. Resultados en pérdida de peso.
  19. Dietas bajas en hidratos de carbono basadas en plantas.
  20. Bibliografía.

Módulo VI: Nutrición Vegetariana.

  1. ¿Qué es la Nutrición?
  2. Grupos de Alimentos. Definición.
  3. Qué es la Alimentación Vegetariana.
  4. ¿Por qué funciona la alimentación vegetariana?
  5. Los Ingredientes más utilizados en la dieta vegetariana.
  6. Alimentos que aportan Alcalinidad.
  7. El PH interno. Por qué es tan importante y cómo lo podemos regular.
  8. La Leche. Qué tipo de leche funciona mejor en una dieta vegetariana.
  9. Los Quesos y el Huevo en una Dieta Vegetariana.
  10. Planificar una dieta Vegetariana.
  11. ¿Quién puede hacer una dieta Vegetariana?
  12. Los Suplementos que hay que tomar en una Dieta Vegetariana.
  13. Consejos para Cocinar.
  14. Bibliografía.

Módulo VII: Nutrición Vegana.

  1. Qué es la Alimentación Vegana. El veganismo.
  2. Qué aporta una Alimentación Vegana y cuando empezar.
  3. Qué es la dieta crudi-vegana. ¿Es del todo saludable?
  4. Los Ingredientes más utilizados en la dieta vegana.
  5. La Leche. Qué tipo de leche funciona mejor en una dieta vegana.
  6. Los Quesos y el Huevo en una Dieta Vegana.
  7. Planificar una dieta Vegana.
  8. ¿Quién puede hacer una dieta vegana?
  9. Los Suplementos que hay que tomar en una Dieta Vegana.
  10. Consejos para cocinar.
  11. El Kuzu.
  12. El Miso.
  13. El Tempeh.
  14. El Tofu.
  15. La soja.
  16.  Quorn.
  17. El Pescado Vegetal.
  18. Vegetales y legumbres.
  19. Frutos secos.
  20. Evaluación.
  21. Bibliografía.

Módulo VIII: Nutrición Ortomolecular.

  1. Introducción y bases de la nutrición ortomolecular.
  2. Detoxificación del organismo (introducción).
  3. El estrés, cómo afecta al organismo.
  4. Los macronutrientes (hidratos de carbono, lípidos y proteínas).
  5. Los micronutrientes (vitaminas, minerales y oligelementos.
  6. La enzimoterapia sistémica.
  7. La detoxificación del organismo. Métodos.
  8. Nutracéuticos o complementos dietéticos especiales.
  9. El método Kousmine y los cinco pilares de la salud.
  10. El método Seignalet, la alimentación ancestral y las patologías de ensuciamiento, de eliminación y las autoinmunes.
  11. La ficha técnica del cliente.
  12. Vitaminas y elementos minerales.
  13. Perfiles de ácidos grasos y aminoácidos.
  14. Test de intolerancias alimentarias.
  15. Análisis hematológicos y de orina.
  16. Bibliografía.

Módulo IX: Nutrición Macrobiótica.

  1. ¿Qué es la Alimentación Macrobiótica?
  2. Por qué funciona la Alimentación Macrobiótica.
  3. Estudio Energético de los Alimentos.
  4. El PH interno. Por qué es tan importante y cómo lo podemos regular.
  5. Estudio energético de los estilos de cocción en macrobiótica.
  6. La Cocina Estacional. Qué cocinar en cada estación y cómo ayuda a nuestros órganos.
  7. Las Grasas Clave para el equilibrio.
  8. Los cereales: El combustible para tu cuerpo.
  9. Los cereales integrales y por qué comerlos.
  10. La cuestión del Gluten.
  11. Pan, Copos y Harinas.
  12. Qué son las proteínas y para qué las necesitamos
  13. Las Principales Proteínas Vegetales
  14. Pescado y Marisco: Cómo integrarlos en la cocina macrobiótica
  15. Verduras a diario para potenciar nuestro organismo y bienestar.
  16. Qué Verduras debemos consumir y por qué.
  17. Cómo mantener los niveles óptimos de agua y minerales a diario con verduras.
  18. Las algas: qué son, qué aportan y cómo se pueden comer.
  19. Las algas más apropiadas en macrobiótica.
  20. Cómo convertir tus platos en una fuente de bienestar y equilibrio.
  21. ¿Qué pasa cuando no polarizamos? o cómo la ignorancia energética te puede enfermar?
  22. Alimentos refinados.
  23. Bibliografía.

Módulo X: Oligoelementos.

  1. Historia de los oligoelementos.
  2. Conceptos básicos.
  3. Carencia de oligoelementos.
  4. Medicina funcional.
  5. La mejor vía de la oligoterapia: la vía Test Oligo-energético: Ficha diatésica.
  6. Oligoterapia catalítica.
  7. El Síndrome de Desadaptación O Neuroendocrina.
  8. Las Cuatro Diátesis.
  9. Oligoterapia en la Nutrición.
  10. Posología y Aplicación Terapéutica de la Oligoterapia.
  11. Evaluación.
  12. Bibliografía.

Módulo XI: El Coach Nutricional.

  1. Conceptos Salud, enfermedad, alimentación y nutrición.
  2. Conceptos asociados
  3. Clasificación de los alimentos.
  4. Clasificación de los nutrientes.
  5. Necesidades de nutrientes: pirámide nutricional.
  6. Transformaciones energéticas celulares.
  7. Unidades de medida de la energía.
  8. Necesidades energéticas del adulto sano.
  9. Necesidades energéticas totales según la FAO
  10. Valor energético de los alimentos
  11. Tablas de Composición de los Alimentos
  12. Ley de isodinámica y ley de los mínimos.
  13. Definición de Coaching.
  14. Origen del coaching.
  15. Importancia del coaching. Beneficios del coaching.
  16. Fundamentos del Coaching
  17. Coaching Nutricional. Definición.
  18. La figura del coach.
  19. Proceso de coaching.
  20. Fases del proceso de coaching.
  21. Técnicas del proceso de coaching.
  22. Importancia de la sesión inicial de coaching.
  23. El proceso de cambio.
  24. La importancia del Coach Nutricional en el Deporte.
  25. Necesidades nutricionales y energéticas en el deporte.
  26. Suplementos dietéticos o Nutricionales.
  27. Elaboración de dietas para los deportistas.
  28. Bibliografía.

Módulo XII: Covid y Prevención.

  1. Conceptos básicos.
  2. Virus covid 19.
  3. Sintomatología.
  4. ¿Cómo se transmite?
  5. Clínica y diagnóstico del covid 19.
  6. Prevención ante el covid 19.
  7. Pronóstico.
  8. Tratamiento.
  9.  Complicaciones.
  10. Coronabulos e información falsa acerca del coronavirus.
  11. Bibliografía.

Titulación

¿Qué Tipo de Titulación voy a obtener?

Un Título de Máster de titulación propia del instituto iIEOS.

¿A quién va dirigido esta Formación?

Nuestras formaciones tienen el equilibrio de poder ayudar tanto a jóvenes que aún no tienen experiencia laboral, como a aquellos profesionales que ya tienen un amplio recorrido en su sector pero que necesitan actualizarse.

¿Hace falta tener formación previa en la materia del Máster?

En principio no, dado que son Diplomas encaminados al desarrollo profesional y personal, pero siempre es recomendable disponer de una base mínima de estudios.

¿Cómo se  verá el Diploma?

¿Qué incluye?

Al finalizar el Máster, recibirás las titulaciones con su certificación correspondiente.

El Máster incluye :

  • Acceso al Campus Virtual, tramitación de matrícula  y expedición del título.
  • Acceso a todo el temario desde el primer día así como la descarga de material.
  • Servicio de tutorías todos los días del año
  • Clases y Ponencias impartidas por invitados expertos
  • Recursos Multimedia.
  • Asesoría con un Coach de Estudios para Enfocar tu Carrera Profesional
  • Acceso a la Biblioteca Virtual.
  • Posibilidad de convenio de prácticas o formativo en empresas al finalizar .
  • Acceso al Club IIEOS para Estudiantes con acuerdos con Empresas para obtener Descuentos, Networking, Revista Digital, etc.
  • Tienes 2 años para completar el Máster así como acceso a los contenidos incluso habiendo terminado los estudios.
  • Curso de Experto en Emprendimiento Empresarial con Titulación INSTITUTO IIEOS
  • Curso de Coaching, PNL e Inteligencia Emocional con Titulación INSTITUTO IIEOS

El Máster NO incluye:

  • Apostilla de la Haya
  • Traducciones Juradas

¿Qué validez tiene?

Este Máster tiene una validez a nivel curricular, Académica y profesional que completará de manera efectiva los conocimientos de los cuales ya disponga el alumno. Hoy en día son estudios muy valorados a la hora de completar las competencias académicas y profesionales.

¿He de tener una Carrera Universitaria para acceder a un Máster Universitario?

No es necesario. Nuestros Másters Universitarios  están enfocados a los alumnos que deseen mejorar sus méritos a nivel curricular y profesional.

¿Hace falta tener formación previa en la materia del Máster?

En principio no, dado que son Máster encaminados al desarrollo profesional y personal, pero siempre es recomendable disponer de una base mínima de estudios.

¿Cómo valido el título en mi país?

Los estudiantes de Latinoamérica u otros Países pueden solicitar la Apostilla de la Haya en todos los documentos emitidos por iIEOS una vez hayan finalizado sus programas formativos y abonando las tasas correspondientes. El trámite de legalización única consiste en colocar sobre el propio documento una apostilla o anotación que certifique su autenticidad. La Apostilla es válida para los países firmantes de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 y reconocen la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países.

Abrir chat
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
Bienvenido/a
Si no te contestamos al momento, no te preocupes. Lo haremos más tarde.
Atendemos Dudas Comerciales