Descripción
Hoy en día velar por la calidad y salud de los empleados es imprescindible, por lo que, el presente Máster Universitario tiene como finalidad transmitir el conocimiento acerca de la importancia de la prevención de riesgos laborales y salud ocupacional dentro de toda empresa; y no solo eso, dicho perfil se enfoca además en los riesgos físicos, químicos y biológicos.
Muchas situaciones de riesgo pueden afectar el desempeño laboral del empleado, por lo tanto, es necesario que se profundice en las evaluaciones, diagnósticos y técnicas de mediación para reducir en lo posible cualquier tipo de riesgo.
Asimismo, el estudiante se formará con todas las habilidades y competencias que se requieren para asumir la responsabilidad de la salud laboral; y su vez tendrá la habilidad de proponer estrategias preventivas de riesgos laborales, y todo a través del conocimiento en, ergonomía, seguridad industrial, compresión de los riesgos psicosociales en el trabajo y enfermedades derivadas de la empresa, protocolos de bioseguridad, entre otros.
Objetivos
Al finalizar el Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales y Salud Ocupacional, los estudiantes estarán en capacidad de:
- Competencia para crear estrategias preventivas en riesgos laborales y salud ocupacional.
- Analizar los principales problemas de salud relacionados el trabajo.
- Dominio para realizar evaluaciones de riesgos con la finalidad de proponer soluciones eficaces y medidas correctoras.
- Reconocer el origen de los daños derivados de la entidad laboral.
- Reconocer los agentes químicos, agentes físicos y agentes biológicos que pueden afectar la salud de los empleados.
¿A quién va dirigido?
Enfocado para todos los estudiantes y profesionales que deseen desempeñarse como personal técnico con funciones de nivel superior en prevención de riesgos laborales.
Nuestros Másters Universitarios tienen el equilibrio de poder ayudar tanto a jóvenes que aún no tienen experiencia laboral, como a aquellos profesionales que ya tienen un amplio recorrido en su sector pero que necesitan actualizarse.
Temario
1300 Horas.
Módulo I: Introducción a la salud ocupacional.
- Determinantes de salud.
- Trabajo y salud.
- Conceptos básicos en la salud ocupacional.
- Diferencias entre salud laboral y salud ocupacional.
- Evolución de la seguridad de la salud en la historia.
- Relación entre enfermedad profesional y el accidente de trabajo.
- Clasificación de los riesgos del trabajo.
- Factores Ambientales y tipos de contaminantes.
- Vías de contaminación en el organismo.
- Sociología Laboral. Cambios en el mundo del trabajo y nuevos retos: El Teletrabajo.
Módulo II: Prevención de riesgos laborales.
- Marco normativo en materia de prevención de riesgos.
- Factores de Riesgo Laboral.
- Origen de los riesgos.
- Gravedad de los riesgos.
- Accidente de trabajo, Enfermedad Profesional y Fatiga Laboral.
- Diferencias entre Accidente de trabajo y Enfermedad Profesional.
- Técnica médica de prevención de riesgos laborales
- Técnica no médica de prevención de riesgos laborales
- Disciplinas en prevenir riesgos laborales: Medicina del trabajo, Higiene y Seguridad Industrial.
- La responsabilidad en materia de prevención de riesgos laborales.
Módulo III: Enfermedades profesionales.
- Principios de valoración de las enfermedades profesionales.
- Estructura y elementos de valoración de las enfermedades profesionales.
- Enfermedades profesionales causadas por agentes químicos.
- Enfermedades profesionales causadas por los agentes físicos.
- Enfermedades profesionales causadas por agentes biológicos.
- Enfermedades profesionales causadas por inhalación de sustancias.
- Enfermedades profesionales de la piel causadas por sustancias.
- Enfermedades profesionales causadas por agentes carcinogénicos.
- Procedimiento de notificación de una enfermedad profesional.
- Comunicación de sospecha de enfermedad profesional.
Módulo IV: Ergonomia.
- Antecedentes históricos de la ergonomía e industrias afectadas.
- Definición de la ergonomía.
- La ergonomía en el ámbito normativo. Programas.
- Trastornos musculo esqueléticos en el lugar de trabajo. Impactos del teletrabajo.
- Disminución de la fatiga. Mejora del rendimiento.
- Ergonomía en el diseño de puestos de trabajo.
- Tratamiento ergonómico de las condiciones ambientales: confort acústico, térmico, lumínico y cromático.
- Puestos con pantallas de visualización de datos.
- Postura de trabajo. Posición de asientos. Planos de trabajo. Disposición de elementos/mandos.
- Riesgos dispositivos móviles.
Módulo V: Riesgos psicosociales en el trabajo.
- Exploración psicodiagnóstica en medicina del trabajo.
- Profesiogramas.
- Los factores de riesgo psicosocial: causas y efectos.
- El estrés laboral.
- El síndrome del quemado o burnou.
- Acoso psicológico o mobbing.
- Acoso sexual.
- Violencia en el lugar de trabajo.
- Medidas preventivas ante los factores de riesgo psicosocial.
- Preparación para siniestros.
Módulo VI: Sistemas de prevención y protección.
- Riesgo de incendios y explosiones.
- Riesgos eléctricos. Riesgos en baja y alta tensión.
- Riesgos mecánicos y herramientas manuales.
- Ruido y vibraciones.
- Iluminación y estrés térmico. Edificios e instalaciones.
- Radiaciones ionizantes y no ionizantes.
- Criterios de toxicidad: Toxicidad de los plásticos.
- Protección individual (EPP) y colectiva frente a los riesgos en higiene y seguridad industrial.
- Promoción ambiental para el control de la contaminación por mercurio en la actualidad. Campaña productos libres de mercurio.
- Metodología de muestreo ambiental.
Módulo VII: los protocolos de bioseguridad covid – 19 para los trabajadores sanitarios y empresas.
- Principales características del covid – 19 en el área laboral.
- Seguridad en la escena. Material EPP.
- Evaluación clínica y abordaje del trabajador con covid – 19.
- La cultura organizacional de una empresa. Plan de trabajo.
- Protocolos de bioseguridad: Lavarse las manos correctamente.
- Protocolo de bioseguridad: La manipulación y desechos de alimentos.
- Políticas de visitantes y proveedores: Filtro de supervisión.
- Distribución de los usos y espacios de trabajo – Sana distancia.
- Herramientas tecnológicas en tiempos de pandemia.
- Manejo de situaciones de riesgo contagio Covid – 19.
Módulo VIII: Aspectos de interés en la prevención de riesgos laborales y salud ocupacional.
- La formación del personal sanitario y técnico en materia de prevención de riesgos laborales.
- La empresa saludable.
- Gestión de residuos industriales.
- Fisioterapia y rehabilitación. Nociones básicas para el personal de sanitario en el trabajo.
- Reconocimientos médicos en vigilancia de la salud: Protocolos específicos.
- Biomonitorización en el medio laboral.
- Diagnóstico genético en medicina del trabajo.
- Investigación en el área ocupacional.
- Nociones de derecho laboral útiles para el médico del trabajo.
Titulación
¿Qué Tipo de Titulación voy a obtener?
Un Título de Máster de titulación propia del instituto iIEOS.
¿A quién va dirigido esta Formación?
Nuestras formaciones tienen el equilibrio de poder ayudar tanto a jóvenes que aún no tienen experiencia laboral, como a aquellos profesionales que ya tienen un amplio recorrido en su sector pero que necesitan actualizarse.
¿Hace falta tener formación previa en la materia del Máster?
En principio no, dado que son Diplomas encaminados al desarrollo profesional y personal, pero siempre es recomendable disponer de una base mínima de estudios.
¿Cómo se verá el Diploma?

¿Qué incluye?
Al finalizar el Máster, recibirás las titulaciones con su certificación correspondiente.
El Máster incluye :
- Acceso al Campus Virtual, tramitación de matrícula y expedición del título.
- Acceso a todo el temario desde el primer día así como la descarga de material.
- Servicio de tutorías todos los días del año
- Clases y Ponencias impartidas por invitados expertos
- Recursos Multimedia.
- Asesoría con un Coach de Estudios para Enfocar tu Carrera Profesional
- Acceso a la Biblioteca Virtual.
- Posibilidad de convenio de prácticas o formativo en empresas al finalizar .
- Acceso al Club IIEOS para Estudiantes con acuerdos con Empresas para obtener Descuentos, Networking, Revista Digital, etc.
- Tienes 2 años para completar el Máster así como acceso a los contenidos incluso habiendo terminado los estudios.
- Curso de Experto en Emprendimiento Empresarial con Titulación INSTITUTO IIEOS
- Curso de Coaching, PNL e Inteligencia Emocional con Titulación INSTITUTO IIEOS
El Máster NO incluye:
- Apostilla de la Haya
- Traducciones Juradas
¿Qué validez tiene?
Este Máster tiene una validez a nivel curricular, Académica y profesional que completará de manera efectiva los conocimientos de los cuales ya disponga el alumno. Hoy en día son estudios muy valorados a la hora de completar las competencias académicas y profesionales.
¿He de tener una Carrera Universitaria para acceder a un Máster Universitario?
No es necesario. Nuestros Másters Universitarios están enfocados a los alumnos que deseen mejorar sus méritos a nivel curricular y profesional.
¿Hace falta tener formación previa en la materia del Máster?
En principio no, dado que son Máster encaminados al desarrollo profesional y personal, pero siempre es recomendable disponer de una base mínima de estudios.
¿Cómo valido el título en mi país?
Los estudiantes de Latinoamérica u otros Países pueden solicitar la Apostilla de la Haya en todos los documentos emitidos por iIEOS una vez hayan finalizado sus programas formativos y abonando las tasas correspondientes. El trámite de legalización única consiste en colocar sobre el propio documento una apostilla o anotación que certifique su autenticidad. La Apostilla es válida para los países firmantes de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 y reconocen la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países.