Máster en Prevención y Tratamiento de Conductas Adictivas

650.00 $


  • Ver detalles
  • Ver detalles
  • Ver detalles

Categorías: , Etiqueta:

Descripción

Estudiando el Máster Universitario en Prevención y Tratamiento de Conductas Adictivas te proporcionará conocimiento que va a permitir que puedas desarrollar programas de drogodependencias que afectan la salud de no solo los jóvenes sino también de los adultos.

Conocerás a detalle cómo responder ante problemáticas que generen adicción a la tecnología, puesto que en la actualidad estamos constantemente rodeados de dispositivos que generan dependencia tóxica y puede resultar un riesgo para la persona si no se le orienta de la manera correcta.

Identificar y evaluar los trastornos adictivos a partir de los riesgos que pueden causar el exceso del uso de videojuegos, móviles, ordenadores, tablets, etcétera., podemos dar un tratamiento pautado a través de técnicas y estrategias que aborden la razón del porqué se ha creado una adicción, y a su vez se podrá tener la facultad para ayudar al paciente con un tratamiento efectivo.

Objetivos

Al finalizar el Máster Universitario en Prevención y Tratamiento de Conductas Adictivas los estudiantes estarán en la capacidad de:

  • Sentar las bases que rodean las conductas adictivas y sus tratamientos.
  • Estudiar factores de riesgo que puedan afectar la salud de la persona.
  • Facultad para identificar conductas adictivas.
  • Aptitud para crear programas de prevención a las adicciones planteadas a través de estrategias técnicas y modelos que promocionen la salud familiar, escolar y laboral.
  • Conocer los tratamientos que pueden aplicarse en las conductas adictivas.
  • Capacidad para crear programas de inserción social.
  • Facultad para abordar la adicción a las tecnologías en centros educativos con la finalidad de concientizar a los jóvenes.
  • Coordinar programas de conductas adictivas.

¿A quién va dirigido?

Es un Máster Universitario orientado a profesionales como, por ejemplo: psicólogos, médicos, enfermeros, psiquiatras, docentes y educadores; asimismo, está enfocado para sociólogos y abogados e incluso criminólogos que deseen ampliar sus conocimientos en cuanto al aprendizaje de una conducta que puede afectar la salud y bienestar de la persona.

Nuestros Másters Universitarios tienen el equilibrio de poder ayudar tanto a jóvenes que aún no tienen experiencia laboral, como a aquellos profesionales que ya tienen un amplio recorrido en su sector pero que necesitan actualizarse.

Temario

1300 horas.

Módulo I: Adicciones y tecnologías.

1.1. Adicción: Definiciones y conceptualizaciones.

1.2. Tipos de adicciones.

1.3. ¿Qué es un comportamiento adictivo a las tecnologías?

1.5. Tipos de tecnologías que consumen los adictos.

1.5. Factores de riesgo de la ciberadicción.

1.6. Personalidad de un adicto a las tecnologías.

1.7. Problemática psicosocial del Siglo XXI.

1.8. Aspectos éticos y legales vinculados a la ciberadicción.

1.9. Evaluación.

Módulo II: Efectos nocivos y adictivos de la tecnología.

2.1. Tecnofilia. Generalidades.

2.2. Relaciones por internet y sobrecarga de información.

2.3. Telefonía móvil o celular. Características, riesgos y amenazas.

2.4. Redes sociales. Características, riesgos y amenazas.

2.5. Videos juegos. Ludopatía. Riesgos y amenazas.

2.6. Computador, internet, compras. Riesgos y amenazas.

2.7. Adicción cibersexual y ciberacoso.

2.8. Ciberdelincuencia.

2.9. Generación del Milenio (Y) y Z.

Módulo III: Mecanismos neurobiológicos y conductuales de la adicción a las tecnologías.

3.1. Conceptos referidos al abuso, dependencia, tolerancia.

3.2. Síndrome de abstinencia y craving.

3.3. Circuito de recompensa y rol del sistema dopaminérgico.

3.4. Sistema Nervioso Central y adicciones.

3.5. Neurotransmisores implicados: la dopamina.

3.6. Transmisión gabaérgica y glutamatérgica en la adicción.

3.7. Función del cortex prefrontal en la conducta adictiva.

3.8. Epigenética de las adicciones.

Módulo IV: Intervención psicoterapeuta de la adicción a las tecnologías.

4.1. Diagnóstico. Clasificación DSM IV de adicciones.

4.2. Evaluación a la adicción a las tecnologías en niños y adolescentes.

4.3. Identificación e intervención inmediata de la adicción a la tecnología.

4.4. Técnicas de intervención psicoterapéutica en la ciberadicción de niños y adolescentes.

4.5. Abordaje de la adicción a las tecnologías en el entorno familiar.

4.6. Abordaje de la adicción a las tecnologías en el entorno escolar.

4.7. Diferentes enfoques de abordaje al ciberadicto.

4.8. Tratamiento psicoterapéutico aplicado a un caso.

4.9. Evaluación del tratamiento. Resultados. Estudio de caso.

4.10. Evaluación.

Módulo V: Programas de prevención de las adicciones a diferentes niveles.

5.1. Modelo de cambio basado en procesos.

5.2. Estrategias preventivas en el ámbito familiar.

5.3. Estrategias preventivas en el ámbito escolar y laboral.

5.4. Prevención de las adicciones en las comunidades.

5.5. Promoción de la salud familiar, escolar y laboral.

5.6. Prevención multi e interdisciplinaria.

5.7. Programa motivacional y comunicacional en las familias.

5.8. Publicidad, moda e información.

5.9. Prevención de formación de submundos.

Módulo VI: Prevención en las drogodependencias.

6.1. Conceptos básicos en la prevención de las drogodependencias.

6.2. Aspectos teóricos y metodológicos de la prevención.

6.3. Los factores de riesgo y protección en la prevención del consumo de drogas.

6.4. La prevención en el ámbito comunitario.

6.5. La prevención en el ámbito educativo.

6.6. Programa de habilidades para la vida.

6.7. La prevención en el ámbito familiar.

Módulo VII: Neuropsicología y psicopatología.

7.1. Neuropsicología del éxtasis (mdma).

7.2. Neuropsicología del alcoholismo.

7.3. Neuropsicología del cannabis.

7.4. Trastornos psicopatológicos relacionados con sustancias: trastornos debidos al consumo y trastornos inducidos (epidemiología, clínica).

7.5. Comorbilidad entre los trastornos relacionados con sustancias y otros trastornos mentales: Patología dual (epidemiología, controversias, estado actual de la asistencia…).

7.6. Evaluación.

Módulo VIII: Inserción social.

8.1. De la exclusión a la inserción socio laboral.

8.2. La inserción de los drogodependientes desde las comunidades terapéuticas.

8.3. La inserción social del drogodependiente a través de los tratamientos complementados en UDR.

8.4. Intervención psicológica en reinserción.

8.5. Terapia de grupo.

8.6. La familia en la inserción psicosocial.

8.7. La búsqueda de empleo a través de los itinerarios.

8.8. La elaboración de programas de inserción social en adicciones.

8.9. Los programas de reducción de riesgos y daños en la inserción social.

8.10. Conceptualización y manejo del craving en los programas de inserción.

8.11 Bibliografía.

Titulación

¿Qué Tipo de Titulación voy a obtener?

Un Título de Máster de titulación propia del instituto iIEOS.

¿A quién va dirigido esta Formación?

Nuestras formaciones tienen el equilibrio de poder ayudar tanto a jóvenes que aún no tienen experiencia laboral, como a aquellos profesionales que ya tienen un amplio recorrido en su sector pero que necesitan actualizarse.

¿Hace falta tener formación previa en la materia del Máster?

En principio no, dado que son Diplomas encaminados al desarrollo profesional y personal, pero siempre es recomendable disponer de una base mínima de estudios.

¿Cómo se  verá el Diploma?

¿Qué incluye?

Al finalizar el Máster, recibirás las titulaciones con su certificación correspondiente.

El Máster incluye :

  • Acceso al Campus Virtual, tramitación de matrícula  y expedición del título.
  • Acceso a todo el temario desde el primer día así como la descarga de material.
  • Servicio de tutorías todos los días del año
  • Clases y Ponencias impartidas por invitados expertos
  • Recursos Multimedia.
  • Asesoría con un Coach de Estudios para Enfocar tu Carrera Profesional
  • Acceso a la Biblioteca Virtual.
  • Posibilidad de convenio de prácticas o formativo en empresas al finalizar .
  • Acceso al Club IIEOS para Estudiantes con acuerdos con Empresas para obtener Descuentos, Networking, Revista Digital, etc.
  • Tienes 2 años para completar el Máster así como acceso a los contenidos incluso habiendo terminado los estudios.
  • Curso de Experto en Emprendimiento Empresarial con Titulación INSTITUTO IIEOS
  • Curso de Coaching, PNL e Inteligencia Emocional con Titulación INSTITUTO IIEOS

El Máster NO incluye:

  • Apostilla de la Haya
  • Traducciones Juradas

¿Qué validez tiene?

Este Máster tiene una validez a nivel curricular, Académica y profesional que completará de manera efectiva los conocimientos de los cuales ya disponga el alumno. Hoy en día son estudios muy valorados a la hora de completar las competencias académicas y profesionales.

¿He de tener una Carrera Universitaria para acceder a un Máster Universitario?

No es necesario. Nuestros Másters Universitarios  están enfocados a los alumnos que deseen mejorar sus méritos a nivel curricular y profesional.

¿Hace falta tener formación previa en la materia del Máster?

En principio no, dado que son Máster encaminados al desarrollo profesional y personal, pero siempre es recomendable disponer de una base mínima de estudios.

¿Cómo valido el título en mi país?

Los estudiantes de Latinoamérica u otros Países pueden solicitar la Apostilla de la Haya en todos los documentos emitidos por iIEOS una vez hayan finalizado sus programas formativos y abonando las tasas correspondientes. El trámite de legalización única consiste en colocar sobre el propio documento una apostilla o anotación que certifique su autenticidad. La Apostilla es válida para los países firmantes de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 y reconocen la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países.

Abrir chat
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
Bienvenido/a
Si no te contestamos al momento, no te preocupes. Lo haremos más tarde.
Atendemos Dudas Comerciales