Máster en Psicología Criminal

650.00 $


  • Ver detalles
  • Ver detalles
  • Ver detalles

Categoría: Etiqueta:

Descripción

El presente Máster Universitario tiene como finalidad estudiar cómo la psicología interviene con sus teorías y técnicas adecuadas a la psicología criminal, para que ésta haga uso de ellas, en la investigación de los hechos delictivos, se observa cómo se amplía la comprensión y la agudeza con que se mira al delincuente.

El entendimiento de la criminalidad toma una mayor profundidad, que, por el contrario de simplificar su abordaje, muestra lo complejo y arraigado que este flagelo está en la sociedad y en el ser humano. Son muchas las ciencias, métodos y voluntades políticas, económicas y sociales que deben alinearse para dar una efectiva respuesta a la delincuencia.

Esta formación de psicología criminal, mediante el conocimiento que da al participante, de cómo manejar todos los elementos que constituyen el hecho criminal y entrar en ese espacio oscuro de la mente, despierta su motivación para insertarse en ese equipo multidisciplinario que pone día a día, todo su empeño para tener una mejor sociedad.

Objetivos

Al finalizar el Máster Universitario en Psicología Criminal, el estudiante se habrá especializado para:

  • Aplicar los conocimientos avanzados especializados, procedimientos, técnicas y actitudes que permitan desenvolverse en el ámbito de la psicología criminal.
  • Resolver los diversos problemas que pueden plantearse en el ámbito de la psicología criminal
  • Evaluar adecuadamente a las personas que cometen algún tipo de delitos.
  • Comprender las consecuencias jurídicas de distintos trastornos mentales.
  • Implementar estrategias y técnicas que permitan realizar una intervención apropiada.
  • Analizar el comportamiento infantil- juvenil y su intervención psicológica para evitar y actuar ante conductas violentas y delictivas.
  • Fomentar a padres- representantes de niños y adolescentes a una crianza consciente y respetuosa.

¿A quién va dirigido?

Esta preparación está destinada a, los criminólogos, abogados penalistas, psicólogos en el campo criminal, jurídico forense, psiquiatras y estudiantes interesados en el tema para profundizar sus conocimientos.

Nuestros Máster Universitarios tienen el equilibrio de poder ayudar tanto a jóvenes que aún no tienen experiencia laboral, como a aquellos profesionales que ya tienen un amplio recorrido en su sector pero que necesitan actualizarse.

Temario

1300 horas.

Módulo I. Términos y tipos de violencia.
1. Tipos de violencia.
2. Violencia en la relación de pareja.
3. Violencia contra la mujer.
4. Violación sexual.
5. Maltrato infantil
6. Violencia contra los LGBTI.
7. Violencia contra el hombre.
8. Violencia contra el adulto mayor.
9. Bibliografía.

Módulo II. Lenguaje saludable y comunicación no violenta.
1. Identificar y expresar sentimientos.
2. Como pedir a los demás.
3. Las nuevas tecnologías y su influencia en la comunicación.
4. El poder de la empatía.
5. La expresión de la ira.
6. Cómo controlar la ira.
7. El origen de la ira.
8. La ira y su efecto en la salud.
9. La ira, el duelo y la comunicación no violenta.
10. Bibliografía.

Módulo III. Psicopatología criminal.
1. Introducción a la psicopatología.
2. Trastornos de la percepción.
3. Trastornos del pensamiento.
4. Trastornos de la personalidad.
5. Las psicosis.
6. Las neurosis.
7. Psicopatología de la sexualidad.
8. Las toxicomanías.
9. Alcoholismo y criminalidad.
10. Epilepsia y criminología.
11. Senectud y criminología.
12. Bibliografía.

Módulo IV. Evaluación Psicológica.
1. El psicodiagnóstico.
2. Evolución histórica del psicodiagnóstico.
3. Técnicas psicofisiológicas.
4. Test psicométricos.
5. Test proyectivos.
6. Pruebas neuropsicológicas.
7. Los autoinformes.
8. Observación y examen mental.
9. Entrevista e historia clínica psiquiátrica.
10. Modelos de evaluación psicológica.
11. El proceso del psicodiagnóstico o evaluación psicológica.
12. Bibliografía.

Módulo V. Psicología forense.
1. Introducción a la Psicología Forense.
2. Evaluación y diagnóstico en Psicología Forense.
3. La entrevista en Psicología Forense.
4. La Psicología Forense Experimental.
5. Entrevista de evaluación del abuso infantil.
6. Técnicas poligráficas para la detección del engaño.
7. Métodos paraclínicos y exploración complementaria en Psicología Forense.
8. Otros estudios específicos forenses.
9. Bibliografía.

Módulo VI. Psicología Jurídica.
1. Psicología Jurídica.
2. Psicología del Testimonio.
3. Psicología de la Víctima.
4. Psicología Jurídica del Menor.
5. Psicología Policial.
6. Psicología Penitenciaria.
7. Psicología en la Sala de Justicia.
8. Prevención del delito.
9. Bibliografía.

Módulo VII. Psicología criminal.
1. Introducción a la Psicología Criminal.
2. Enfoque biológico.
3. Enfoque conductual.
4. Enfoque cognitivo.
5. Enfoque del aprendizaje social.
6. Enfoque psicoanalítico.
7. El delincuente sexual.
8. El delincuente contra la propiedad.
9. Psicopatología criminal.
10. Bibliografía.

Módulo VIII. Psicopatía
1.Rasgos del psicópata.
2.Causas y tipos de psicópatas.
3.Trastorno antisocial de la personalidad.
4.Comparación entre psicopatía, sociopatía y TAP.
5.Bibliografía.

Módulo IX. Delincuencia juvenil.
1. Delincuencia y Delincuente juvenil.
2. Factores de riesgo y de protección.
3. La familia como factor de riesgo y de protección.
4. Violencia doméstica.
5. La escuela como factor de riesgo y de protección.
6. Influencia de los pares como factor de riesgo.
7. Las tribus urbanas.
8. La comunidad y medios de comunicación.
9. Las redes sociales como factor de riesgo y delitos.
10. Las bandas juveniles.
11. Violencia en el deporte.
12. Las drogas y el alcohol.
13. Urbanismo y delincuencia.
14. Política criminal.
15. Bibliografía.

Módulo X. La investigación criminal.
1.Derecho Penal. Delito y autor.
2.Conceptos básicos.
3.Introducción a la investigación criminal.
4.Fases de la investigación criminal.
5.El perfil de la víctima.
6.La escena del delito.
7.Análisis de la escena del delito.
8.La reconstrucción de los hechos.
9.Sesgos cognitivos.
10.Inteligencia criminal.
11.Bibliografía.

Módulo XI. Metodología de elaboración del perfil criminal
1.Definición de profiling.
2.El perfilador.
3.El método científico.
4.Perfilación indirecta.
5.Método VERA.
6.Método inductivo de perfilación.
7.Método deductivo de perfilación.
8.Método deductivo: caso real FBI.
9.Perfil geográfico.
10.El primer pefil criminal de la historia.
11.Bibliografía.

Módulo XII. El Profiling Criminal según la tipología delictiva
1.Perfiles del delincuente habitual y del delincuente juvenil.
2.Asesinos múltiples: concepto y clasificación.
3.Clasificaciones de asesino en serie.
4.Perfil del asesino en serie organizado.
5.Perfil de Joaquín Ferrándiz.
6.Perfil del asesino en serie desorganizado.
7.Perfil del asesino en masa.
8.Perfil del terrorista.
9.Bibliografía

Titulación

¿Qué Tipo de Titulación voy a obtener?

Un Título de Máster de titulación propia del instituto iIEOS.

¿A quién va dirigido esta Formación?

Nuestras formaciones tienen el equilibrio de poder ayudar tanto a jóvenes que aún no tienen experiencia laboral, como a aquellos profesionales que ya tienen un amplio recorrido en su sector pero que necesitan actualizarse.

¿Hace falta tener formación previa en la materia del Máster?

En principio no, dado que son Diplomas encaminados al desarrollo profesional y personal, pero siempre es recomendable disponer de una base mínima de estudios.

¿Cómo se  verá el Diploma?

¿Qué incluye?

Al finalizar el Máster, recibirás las titulaciones con su certificación correspondiente.

El Máster incluye :

  • Acceso al Campus Virtual, tramitación de matrícula  y expedición del título.
  • Acceso a todo el temario desde el primer día así como la descarga de material.
  • Servicio de tutorías todos los días del año
  • Clases y Ponencias impartidas por invitados expertos
  • Recursos Multimedia.
  • Asesoría con un Coach de Estudios para Enfocar tu Carrera Profesional
  • Acceso a la Biblioteca Virtual.
  • Posibilidad de convenio de prácticas o formativo en empresas al finalizar .
  • Acceso al Club IIEOS para Estudiantes con acuerdos con Empresas para obtener Descuentos, Networking, Revista Digital, etc.
  • Tienes 2 años para completar el Máster así como acceso a los contenidos incluso habiendo terminado los estudios.
  • Curso de Experto en Emprendimiento Empresarial con Titulación INSTITUTO IIEOS
  • Curso de Coaching, PNL e Inteligencia Emocional con Titulación INSTITUTO IIEOS

El Máster NO incluye:

  • Apostilla de la Haya
  • Traducciones Juradas

¿Qué validez tiene?

Este Máster tiene una validez a nivel curricular, Académica y profesional que completará de manera efectiva los conocimientos de los cuales ya disponga el alumno. Hoy en día son estudios muy valorados a la hora de completar las competencias académicas y profesionales.

¿He de tener una Carrera Universitaria para acceder a un Máster Universitario?

No es necesario. Nuestros Másters Universitarios  están enfocados a los alumnos que deseen mejorar sus méritos a nivel curricular y profesional.

¿Hace falta tener formación previa en la materia del Máster?

En principio no, dado que son Máster encaminados al desarrollo profesional y personal, pero siempre es recomendable disponer de una base mínima de estudios.

¿Cómo valido el título en mi país?

Los estudiantes de Latinoamérica u otros Países pueden solicitar la Apostilla de la Haya en todos los documentos emitidos por iIEOS una vez hayan finalizado sus programas formativos y abonando las tasas correspondientes. El trámite de legalización única consiste en colocar sobre el propio documento una apostilla o anotación que certifique su autenticidad. La Apostilla es válida para los países firmantes de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 y reconocen la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países.

Abrir chat
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
Bienvenido/a
Si no te contestamos al momento, no te preocupes. Lo haremos más tarde.
Atendemos Dudas Comerciales